El tesoro de Ecuador: los saberes ancestrales

  • Rituales de siembra, fertilización de suelo, lluvia y cosecha.
  • Shamanismo, prácticas medicinales y utilización de plantas curativas.
  • Gastronomía: preparaciones de platillos como cuy, maito, tonga, guagua mama, mushunguitas, bebida yamor, chicha, guaguas de pan, entre otras.
  • En el ámbito pecuario: técnicas de pastoreo, normas reproductivas, ritos de señalamiento y curaciones de animales.
  • Cultivo y producción agrícola basada en los equinoccios.
  • Cosmovisión andina.
  • Prácticas de conservación de la tierra y el entorno natural.
  • Fiestas o Raymis, estrechamente relacionadas con el ciclo agrícola andino.
  • Saberes culturales como la creación de atuendos y tejidos originarios.
  • Artesanías de coco, tagua, semillas, tejidos y otros materiales.
  • Elaboración de objetos como bateas, juguetes de madera tallados con forma de animales, molinillos, machacadores, marimbas, bombos y cununos, cestas y abanicos.
  • Historia y tradiciones transmitidas oralmente.

fuente: click aquí

Compartir