Las 3 líneas de tiempo de los Tercerícolas

En este momento existen 3 líneas de tiempo. La primera línea de tiempo nos contiene a todos, en ella vivimos todos en este momento: en medio de una pandemia, en un conflicto bélico al otro lado del mundo que los más pesimistas llamarían La Tercera Guerra Mundial, con la selección de fútbol de Ecuador clasificada en el Mundial de Qatar. En la segunda línea de tiempo estamos el maestro artesano Juan Orrala y yo, Nuno Acosta, el creador. En esa línea de tiempo, la idea inicial de PICAIA era empacar artesanía, pero al no contar con la seguridad de que las piezas artesanales fueses pagadas correctamente o desconocer al artesano llevó a evolucionar la idea: yo me encargaré del diseño y un artesano de la fabricación. Con 3 diseños de personajes que aún no tenían nombre ni historia. Llegamos al taller Orrala. Hoy hemos desarrollado lo que se define como una nueva cultura creativa, nacida de la imaginación y del propósito de que el comercio justo lleve la artesanía de Ecuador al nivel de calidad que debe ser reconocido.

Pero es la tercera línea de tiempo la más importante. Es la línea de tiempo imaginaria. La que empieza hace 4.000 años en las costas del Ecuador al pie del pueblo Valdivia, cuna de la civilización que definió su propio estilo. Ahora imaginemos un descubrimiento arqueológico. Desenterrar un misterio en el 2021. Nuevas figuras jamás antes vistas. Y que con este simple descubrimiento salga a la luz una civilización paralela a las que conocemos. Los Tercerícolas. Un pueblo que llegó del mar, en el que cada habitante tiene un rol que genera un impacto positivo en su comunidad, como el Vidente, que tiene 3 ojos para ver el presente, el pasado y el futuro al mismo tiempo. Una sociedad en la que el liderazgo recae en la mujer y madre. Una comuna en la que un personaje se encarga del networking entre creadores y productores. Los Tercerícolas son una línea de tiempo en expansión. Con descubrimientos como los animales que tenían un significado especial para el pueblo. Con las 3 figuras sobrenaturales que convivieron con los Tercerícolas. Sus leyendas, sus canciones, sus estudios sociográficos. Sus formas, sus roles, sus ideas. Los Tercerícolas son un pueblo, como nuestro pueblo, con sus tradiciones, con nuevos diseños, con nuevas narrativas, con nuevos propósitos.

Este es el comienzo de una nueva cultura creativa para Ecuador, no son los Tercerícolas, somos los diseñadores y artesanos que le estamos creando de Ecuador al mundo.


Compartir