(Discurso por Nuno Acosta, creador de Tercerícolas el jueves 17 de febrero del 2022)

Lo primero fue la idea.
La idea de reimaginar la cultura, de ofrecerle al mundo algo nuestro, de ingresar al comercio creativo.
Pero hay que hacerlo creando.
Nuestro propósito se resume en "empacar ideas, orígenes y leyendas". Nuestro propósito es rescatar nuestro legado creativo, el de nuestros pueblos, nuestra gente, nuestros diseños para seguir escribiendo con arte nuestra cultura.
Luego vino la creación.
Junto a los artesanos más talentosos de Ecuador creamos valor para un mercado global con conciencia local.
Con la idea clara de brindar transparencia, visibilidad y trazabilidad a nuestro trabajo llegamos a una conclusión: yo debo diseñar y debo trabajar con un artesano. Armado de una hoja con 3 dibujos llegué al taller Orrala y me atendió Juan. A sus 78 años emprendió junto a mi algo nuevo, emprendió la creación de una nueva cultura creativa. Y por eso les pido un fuerte aplauso para Juan y su familia, los Orrala de Valdivia. and Juan attended me. At 78 years old, he undertook something new together with me, he undertook the creation of a new creative culture. And that’s why I ask a round of applause for Juan and his family, the Orralas of Valdivia.
Pero la creación estaba sola y entonces vino la historia.
Y aquí es donde estamos hoy. Me he definido siempre como un diseñador del tercer mundo. En mi mundo nunca hay presupuestos, ni tiempo suficiente. Ser creativo en el tercermundo es como patinar sobre hielo quebradizo, la única seguridad es la velocidad.
Decidí que el mundo que me tocó nunca ha tenido habitantes. De ahí proviene el nombre Tercerícolas: los habitantes del tercer planeta desde el sol. Todos usan habilidades que podrían revolucionar a nuestros pueblos y ya se implementan: el networking, la historia, la creatividad, el respeto al medio ambiente. Sus roles son necesarios para que todos surjamos.
Hay un Tercerícola gigante en la fachada del museo MAAC, ella es La Vinculadora. Está ahí mirando a Guayaquil. Su rol es vital para nuestra vida y nuestro futuro. Ella conecta a creadores con productores. Hoy es posible, hoy van a ver los primeros logros de la unión de la creatividad y la tradición: hemos creado una civilización imaginaria, hemos creado figuras cerámicas originales hecha en ediciones limitadas. En la era del metaverso y los NFTs, innovar es crear algo que siempre ha existido con un enfoque nuevo.
La suma de todo es la cultura.
Empezamos diseñando inspirados en la cerámica Valdivia, una cultura que creó un estilo propio hace más de 4.000 años.
Como dijo Gabriela Campoverde, solo si creamos con responsabilidad, vamos a crecer como la cultura creativa que siempre hemos sido.
Los dejo con una frase que encontrarán al final de su paseo por los primeros vestigios de la civilización Tercerícola pero que describe los que es ser ecuatoriano en todas sus formas.
“Nuestra cultura es infinita.
Una incesante narración de hechos reales y ficticios, que inicia con el origen del universo, la belleza de todos los seres, sus conflictos en medio de sus alegrías y el sueño colectivo de que el futuro sea como lo imaginamos”.
Bienvenidos al mundo de los Tercerícolas.
